lunes, 11 de junio de 2012

El Fenómeno Religioso 2º Parte - Fernando

1- Oriente y las religiones: 
              El Fenómeno religioso no sólo ha movido al hombre y le ha suscitado inquietudes, sino que también le ha servido para organizar su relación con la naturaleza y los demás. Así mismo la religión se ha convertido en una forma de vida. 

2 - La Diversidad Religiosa en nuestros días:
              En nuestra sociedad se admiten formas distintas de relacionarse con el fenómeno religioso. Por eso una de las características de nuestra sociedad es la diversidad religiosa.

3 - La Inmigración y el hecho religioso:
              El Fenómeno de la religión ha contribuído en nuestra sociedad a introducir otras creencias. Otras religiones de nuestra sociedad son: el Budismo, el Sintoismo y el Brahmanismo.

4 - Convivencia y Tolerancia: 
              El Catolicismo fue en España la religión oficial y casi exclusiva hasta la aprobación de la Constitución en 1978. A partir de entonces se proclamó la libertad de culto.


El Islam: 2º Parte

El profeta Mahoma recibe el mensaje divino:
 -En el año 570 nacio Mahoma en la Meca. Su familia pertenecia a la tribu de los quraychies.
 Se caso con Jadicha.   Con 40 años se le presento el arcangel Gabriel, que le dijo que era el enviado de Dios   y le ordeno que restableciera el islam.

Mahoma comienza su predicacion:
-Comenzo a predicar el islam a su familia y sus amigos, pero tambien llego a otras tribus. Cuando la Meca lo consideró una amenaza, empezaron las persecuciones, y Mahoma se fué a Yatriben el 622 d.C.

La Hégida es el comienzo de una nueva época:
-Hégira significa emigración.
La Hégira es el comienzo de la era islámica. La ciudad de Yatrib pasó a deniominarse Medina. Murió en el año 11 de Hégira.

El camino y el Canon:
-Los comentarios del Corán están en la Sunna o camino. El Corán y la Sunna son el fundamento de la Sharia.
Los hadices son los textos que contienen hechos y dichos del profeta.

La comunidad de los creyentes:
-La umma o la comunidad de los creyentes es la lectura rítmica del Corán. Los creyentes transmitían sus sabidurias y , así sucesivamente, hasta la actualidad.


El Ritual de la Oración:
- Se reza en dirección a la Meca, sobre una superficie limpia. Previamente, se lavan determinadas zonas del cuerpo con agua limpia. Los musulmanes suelen invocar a Alá desgranando un rosario.

Ayuno, Limosna y Perigrinación:
- El Ayuno o Sawn, se practica en el Ramadán (noveno mes musulmán)
- La Limosna o Zakat, consiste en devolver a Alá una parte de lo que él dá mediante el beneficio de los pobres.
- La Peregrinación o Al - Hach consiste en ir, al menos una vez en la vida, a la Meca.


lunes, 28 de mayo de 2012

Los orígenes del fenómeno religioso-Fernando

1La atracción de lo inexplicable:
Llamamos fenómeno religioso a la respuesta que el hombre ha imaginado para explicar lo incompresible
2La necesidad de respuesta:
Los humanos , hace tiempo ,realizaban actos(Gestos, cantos, ofrendas, danzas, sacrificios, etc.)
3La religiosidad:
Aquellos primeros seres humanos , para establecer contacto con esas divinidades, utilizaban gestos, movimientos corporales , las danzas , y los sonidos o cánticos que consideraban útiles. de esta manera, buscaban econtrar satisfacción a los temores y a los interrogantes qu les suponían la propia existencia y la naturaleza en la que vivían. Esa búsqueda fue el principio de su religiosidad.
4Los dioses:
Nuestros ancestros al no poder ver a los dioses , los representaban con sínbolos. Con el paso del tiempo , para hacerlo más próximo a su condición humana , le otorgaron cualidades y le dieron un nombre.
5Las religiones politeístas:
Algunas religiones consideraban al Sol, a la Luna, y a los planetas como divinidades superiores a los seres humanos. Las danzas, los cantos, los ritos, las oraciones y las ofrendas estaban destinados a tenerlos a salvo.

La Identidad del Pueblo Judío.

-El hombre y la mujer en la Biblia.
Dios encomendó determinadas tareas alos varones. Son varones los guías espirituales, los profetas, los sacerdotes, los jefes políticos y los dirigentes militares.
Enconramos algunos casos com el de Judit, en donde una mujer es la protagonista. La mujer es la trasmisora de la condición de judíaos a sus descendientes. Un judío es considerado que lo es cuando es hijo de madre judía.
-La cultura en la diáspora.
Tras la diáspora se asentó en distintos países pero no perdió nunca sus señas de identidad como pueblo. Su cultura no se limita a la sinagoga.
-Cajas y candelabros.
Se resaltan dos candelabros: el de nueve brazos, jamuká, para la fiesta de la Luz, y el de los siete brazos, que iluminaba el templo, llamado menorá.
-Fiesta del Yom Kippur.
Es la fiesta del perdón y de la expiación, es el día del mes Tisri, primer mes del calendario. El creyente se libera de los pecados a través del arrepentimiento. No se permite comer.
-El sábado.
El sábado tiene significado social igual que religioso. El sábado está prohibido realizar trabajos corporales.
-La comida Kosher.
Los judíos conservan normas muy rigurosas en lo referente a la comida.
Tienen prohibido el cerdo, conejo, liebre, caballo y los crustáceos.

miércoles, 16 de mayo de 2012

De lo Profano a lo Sagrado

1. Lo Profano
Lo Profano es lo cotidiano, lo que vive el hombre en su vida diaria. Es lo habitual, el medio social y natural en el que nos desenvolvemos.

2. Lo Sagrado
El hombre se encuentra lejano y sorprendido por lo sagrado, que le resulta desconocido. Ese desconocimiento genera temor, o  se puede convertir en peligroso. Todo lo que se refiere a los dioses tiene otra dimensión y se encuentra a gran distancia de los profano.
Lo sagrado pertenece al ámbito de lo religioso, esa es la razón por la que todo lo relacionado con los dioses se considera sagrado: personas, cosas, animales, lugares, relaciones, usos.... todas estas cosas, al pertenecer emvueltas en el misterio se vuelven intocables. Lo sagrado también puede invitar a la veneración .
Para acercarse a lo sagrado el hombre ha inventado unos rituales que se supone que agradarán a los dioses. 

3. La Creencia Religiosa
Desde siempre la humanidad busca la causa por la que ocurren las cosas.  Con frecuencia piensa que pasa por causas sobrenaturales. A este sentimiento se le llama "Creencia Religiosa". 

4. Los Lugares Sagrados
Son especialmente considerados como espacios sagrados, aquellos con los que los dioses han tenido una especial relación. Se tiene también por sagrado el lugar en el que los creyentes de una religión aconstumbran a reunirse para ofrecer sacrificios o para rezar: Iglesias, Mezquitas, Sinagogas, cementerios...










lunes, 14 de mayo de 2012

La Vida de los Creyentes Musulmanes

-Ulemas y muftis.
En el desarrollo del islam se hizo necesario establecer una regulación más general.
La Sharia (lo que está prescrito) se convirtió en el modo de regulación.
El musulmán está convencido de que Alá, por medio del Corán manifestó las leyes universales.
Un mufti es un juriconsulto.
Los ulemas son hombres con formación religiosa muy completa, considerados los guaardianes del sistema de creencias y valores religiosos.

-La vida de los no musulmanes en territorio musulman.
No podían casarsecon persona musulmana si ser sus herederos.
No podían beneficiarse de la ayuda social musulmana.
No podían ejercer un cargo público.
Estaban obligados a pagar un impuesto especial.
Los no musulmanes sometidos aceptaron la situación a cambio de la paz firmando el pacto llamado dimma.

-Las fiestas:
Los no creyentes tenían que respetar las fiestas del calendario musulmán. Su año tiene 364 días.
El Ramadán corresponde a época de verano o invierno.
El ayuno y las demás prediciones corresponden a las horas de luz solar.
Hay dos días muy importantes:
1º El día del sacrificio (el décimo día del mes duodécimo).
2º La fiesta del final del ayunno (el final del noveno mes, el mes de Ramadán).
-Las prohibiciones del Corán.
Ningún musulmán puede comer carne de animales que hayan muerto por causas naturales o que no se hayan sacrificado con forme a los ritos.
Está prohibido comer cerdo ni ningún animal carnívoro, no pueden comer ni beber sangre.
El islam prohibe el vino, los juegos de azar, las estatuas y los sortilegios.
Los juristas musulmanes prohiben las nuevas bebidas alcohólicas, como el güisqui.
-Árabes, musulmanes y moros.
Musulmán: el que profesa la religión islámica.
Árabe: que ha sido originado en Arabia.
Moro: los europeos lo usan para dirigirse a todos los individuos procedentes del norte de África y que se ``supone´´ que profesan la religión musulmana.

Yahvé: El Dios de los Judíos

-La alianza:
El pueblo judío depositó su fe en un Dios único y todopoderoso. No se le puede conocer; no tiene forma humana ni ninguna otra visible. Se le nombra de muchas maneras en la Biblia, pero ninguna de ellas se puede pronunciar, porque sería una falta de respeto. Aparece distante de los seres humanos y los judíos muestran hacia él una actitud reverente. Dió a conocer su voluntad al pueblo judío sirviéndose de ángeles o apareciéndose en sueños de personas justas que él eligió.

-El pueblo elegido.
La historia comienza en Ur (ciudad de Mesopotamia), allí vivió el pratiarca hebreo Abrhán al cual Dios le prometió la tierra prometida. Los judíos fueron sometidos a difíciles pruebas. Contraían una promesa con Dios.

-Moisés y los Mandamientos de la Ley.
El patriarca Moisés, que guiaba a su pueblo hacia la tierra prometida, recibió las Tables de la Ley (los Mandamientos) en el monte Sinaí. Tras morir Moisés, la jefatura del pueblo fue ejercida por los jueces.

-La época de los reyes.
El último de los jueces ungió como rey a Saúl, así empezó la monarquía. El primer empeño de Saúl fue unificar las tribus hebreas bajo su autoridad. Destacó el rey David, que consolidó Jerusalén como capital del reino. Su hijo, Salomón, edificó el garn templo de esta ciudad.

lunes, 23 de abril de 2012

Resumen - "Como Dios" - Esperanza

"Como Dios" - Resumen

Bruce es un periodista con mala suerte. Suelen pasarle cosas malas debido principalmente a su forma de comportarse. Cuando le dan el trabajo de presentador que el deseaba a otra persona consigue que le despidan por su enfado. Cuando empieza a culpar a Dios, este aparece y le da sus poderes durante una semana.
Al principio no le cree, pero luego tiene que ceder a los hechos. Con sus nuevos poderes empieza a formar la vida que tanto quiso, hasta que abusar de su poder le pasa factura. Su mujer, Grace, le abandona y su irresponsabilidad causa un gran caos, donde se dará cuenta de la gran importancia de la felicidad del mundo y el exceso de egoismo.
Esperanza


Resumen - "Como Dios" - Fernando





Resumen - "Como Dios" 

Bruce es un hombre normal, que un día le empiezan a pasar cosas malas. El quiere ser el presentador del Canal 7, pero le dan el puesto a su compañero Adam, luego, al salir de la cadena, unos tipos le destrozan el coche y la cara. Entonces, maldice a Dios y justamente en ese momento le mandan un mensaje al busca. Cuando acude a la dirección que le mandan se encuentra con Dios, que le cede todos sus poderes. Al principio,  sólo utiliza su poder para su beneficio pero luego se da cuenta de que tiene que atender a la humanidad, después comprende todo lo que le ha pasado, y le devuelve los poderes a Dios.

Fernando

Resumen - "Como Dios" - Nagore



Bruce Nola es un periodista que lucha por conseguir el puesto de presentador de las noticias del Canal 7 en Búfalo, USA.
Pero no es el único, Adam Baxter también competirá por conseguirlo. Finalmente Baxter se lleva el puesto y Bruce comienza a hecharle la culpa de todas sus desgracias a Dios.
Este se enfada con él y lo hace ir a un gran edificio en el que él se encuentra. Dios le explica que no todo es tan sencillo como parece, y para que lo compruebe el mismo, le cede sus poderes durante una semana.
Bruce usa sus poderes sólo para bienes propios y de Grace, su novia, que se enfada con él por un malentendido. Al final atropellan a Bruce y en el hospital Grace lo perdona y vuelven juntos.

Nagore

domingo, 25 de marzo de 2012

Resumen El Señor del Cero- Fernando

EL SEÑOR DEL CERO.
    Corre el siglo X. En la península, el Califato de Córdoba irradia un gran esplendor cultural. En este escenario, José, un joven veinteañero al que sus compañeros llaman Sidi Sifr , obtiene una gran facilidad para el cálculo.

     Tiene tanta sabiduría , que sus maestros quieren  que se presente al premio del Califa, premio que se otorga al más sabio de los jóvenes. Pero Alí, el hijo de un gran comerciante le tenía envidia y le acusó de insultar al Profeta. Al final se tuvo que marchar al norte antes de que se diese sentencia en el asunto.

    Cada semana del viaje mandaba una carta a su padre diciéndole lo que veía y lo que hacía. La última parada fue en el Monasterio de Santa María de Ripoll. Allí estuvo  varias semanas hasta que al final decide hacerse monje.

    En la fiesta de Navidad se encontró con la bella Emma, una monja pelirroja, de ojos verdes a la que enseñó los números árabes. Se hicieron muy buenos amigos y cierto día Emma le dijo que el Rey Lotario iba a mandar cinco hijas de condes al Califa para recordarle que estaban en paz y que también devolvería a todos los mozárabes que habían ido hacia en Norte, como él, en esos últimos meses.

    Emma le confesó a José que ella era hija de un Conde. Para José era tal el problema  que decidió contárselo al Abad Arnulf que a su vez se lo comentó a los demás Abades y Abadesas. Al final era solo un rumor, el Rey Lotario no iba a mandar a nadie.

    El Abad Arnulf, que se hizo amigo de José, notó que se había enamorado de Emma y esta de él, y les convocó a los dos en el claustro para decirles que podían irse a Lleida para vivir juntos. Aparte de eso, los casó de una forma muy discreta y les entregó mapas y víveres. Huyeron hacia Lleida, de donde se fueron a Toledo, y allí vivieron en paz el resto de su vida.



                               F I N

miércoles, 21 de marzo de 2012

Insectos y Animales Volantes - Fernando

Ciervo Volante
La mitología nos habla de dos personajes, Cerambo y Terambo, sus historias son idénticas. Cerambo era un pastor que tenía una gran voz capaz de amansar a las ninfas. Un día los dioses se enfadaron con él y lo transformaron en Ciervo Volante

Mosca
En la Biblia se cita a Baal - Zebub, "señor de las moscas", antigua divinidad asiria (pueblo de la antiguedad) que capitaneaba un enjambre de moscas, responsable de la destrucción y la putrefacción. Baal - Zebub tiene relación con Belcebú, uno de los muchos nombres que denominan al diablo.

Insectos y Animales Volantes - Nagore

Murciélago
Orígenes Míticos: las hijas de Minia ,rey de Beocia ,fueron transformadas en murciélagos.
Significado: Mal ,Satanás ,atributode la alegoría de la ignorancia.
Según la creencia popular ,los murciélagos son seres terribles ,amantes de las tinieblas ,dignos compañeros de brujas y hechiceras.

Mariposa
Orígenes Míticos: Psique se representa a veces con alas de mariposa.
Significado: Alma, muerte, resurección.
El término griego Psyché designa el alma, pero también significa mariposa. Por eso Psyque, amada por cupido, se representa a veces con alas.

Plantas Mitológicas - Fernando

Hiedra
Cuenta Ovidio que, recien nacido, Vaco fue confiado a las ninfas de Nisa, que escondieron su cuna cubriendola con ramos de hiedra para sustraerlo a la ira de Juno. Al ser una planta que "abraza" a otros árboles, es también símbolo del amor y de la amistad. 

Enebro
Al estar la baya del enebro protegida por sus hojas punzantes, la planta está asociada a la castidad. En el texto de Plinio se dice que este árbol no se ve atacado por la carcoma.

Plantas Mitológicas - Nagore

Trigo
Orígenes Míticos: Atributo de Ceres, diosa de las cosechas.
Significado: Símbolo eucarístico; atributo de la alegoría del verano, de los meses de junio y julio y de la abundancia.

Olivo
Orígenes Míticos: Planta consagrada a Minerva.
Significado: Paz, Concordia, atributo de las figuras alegóricas de la mansedumbre (ser manso, impasivo, caridad, bondad), la misericordia, la unión civil, emblema de la orden del Monte de los Olivos.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Animales Terrestres - Esperanza

Lobo
En la antigua Roma el lobo estaba consagrado a Marte, dios de la guerra. En la leyenda del nacimiento de Roma, los gemelos Rómulo y Remo abandonados en la orilla del Tíber, fueron amamantados por una loba.
Su significado es ferocidad, astucia, codicia, herejía, vida disoluta, atributo de la gula y de la avaricia.

Ciervo
Transformado por la diosa de la caza Diana en ciervo por haberse atrevido a espiarla mientras se bañaba en una una fuente, Acteón murió descuartizado por sus propios perros. Son grandes enemigos de las serpientes. Su significado es alma que anhela a Dios, imagen del bien, prudencia y atributo del oído.

Cuervo
Descrito desde la Antigüedad como un ave parlera e indiscreta, era inicialmente compañero de Minerva, que prefirió lugo la lechuza.
Precisamente en castigopor su indiscreta locuacidad, Apolo tresnformó de blanco aen negro el color del plumaje del cuervo, que le había comunicado la traición de su amada Corónide.
Su significado es muerte, diablo y infortunio.   

Animales Terrestres - Nagore

León
Orígenes míticos: Atributo de Hércules y de Cibeles, Diosa de la Tierra. 
Significado: Cristo, resurección, Diablo, fortaleza, atributo del mes de julio del verano y de África. Atributo del orgullo, de la ira y del temperamento colérico, arrojo magnanimo y generoso, castigo, fuerza, obsequio, razón, espanto, virilidad, venganza, emblema de la ciudad de Venecia


Perro
Orígenes Míticos: Atributo de Diana, Adonis y Céfalo; Acteón, transformado en ciervo fue descuartizado por sus propios perros. 
Significado: Fidelidad, devoción, envidia, mal, olfato. Atributo de las figuras alegóricas del enfrentamiento, de la fidelidad, investigación, memoría del espía.

lunes, 12 de marzo de 2012

Serpiente y escorpión - Fernando

Serpiente:
La setrpiente es la protagonista de numerosos episodios , considerada fuerza del mal que provoca  la muerte , pero también com imagen positiva : Esculapio, el dios de la medicina, tiene como atributo a la serpiente.


Escorpión:
Según el mito, Orión murióa causa de la picadura de un escorpión enviado por Diana despúes de que aquel intentase abusar de ella.
A veces su efigie aparece en las insignias de los soldados romanos en las escenas de la Crucifixión de Jesús como alusión al paganismo.

Plantas y árboles: Significado - Esperanza

Palmera.
Gracias a la armónica disposición de sus hijas, semejantes a rayos, ha sido asociada desde tiempos antiguos al mito del Sol, evocando imágenes de gloria y de inmortalidad.
Ofrecida a los vencedores como emblema de victoria y llevada en triunfo.
Antes del nacimiento de Rómulo y Remo, aparecieron dos palmeras en el sueño de Rea Silvila.
Su significado es triunfo sobre la muerte, fama, victoria y símbolo del martirio de la Virgen María.

Árbol.
Considerado desde siempre una manifestación de la presencia divina, ha sido objeto de veneración en cuanto imagen que pone en comunicación el mundo celestial, el terrenal y los infiernos.
Adonis nació de un árbol. Su significado es vida, muerte, bien y mal.


Resumen Día de Mañana - Fernando

 Érase una vez una persona que se dio cuenta de que el mundo iba a cambiar si no parábamos de contaminar .Esa persona intentó que le hicieran caso las personas importantes, pero nadie le creía.
    
 Un día pasó lo que él pensaba, todo el hemisferio norte empezó a congelarse. Un tsunami arrasó la ciudad donde  estaba su hijo. Le prometió que iría a buscarlo, y como trabajaba en el Polo Norte, cogió su equipo de exploración, a sus dos mejores ayudantes y fue en busca de su hijo.
***
 Su hijo mientras estaba en la biblioteca de la ciudad, aguantando como fuese el frío, con sus amigos y los bibliotecarios. 
                                           
***
         Su padre pudo llegar aunque perdió a un amigo en el camino. Cuando llegó llamó a su jefe que había llegado a salvo a México y mandó a unos helicópteros para que los rescataran. También  recogieron a los demás supervivientes.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Animales mitológicos - Nagore

Hidra Orígenes míticos:
Hércules luchó contra la hidra de Lerna.
Significado:
Perversidad , vicio , los siete pecados capitales.
La hidra de Lerna es un ser acuático de siete cabezas.Era hija de los monstuos Tifón y Equidna.
Según la leyenda , había sido criada por Juno.Fue eliminada por Hércules en el segundo
de sus trabajos.

Arpía:
Orígenes míticos: hija de Taumante y de la oceánide Electra, las arpías fuero enviadas por los dioses para castigar a los pecadores.
Significado: Atributo a la avaricia.
Al principio las arpías fueron dos, Aelo y Ocípite, a las que se añadíó Celeno; su nombres significan: "Borrasca", "Vuela Ligera" y "Oscura".

El Señor del Cero - Resumen - Esperanza

Un joven cristiano llamado José Ben Alvar que vive en Córdoba en la época de los musulmanes. Él va a una escuela en la cual le llaman Sidi sirf(señor del cero) por su facilidad para el cálculo.
Un chico que lo odia hace que le castiguen y lo mandan a un convenio llamado Santa María de Ripol, allí conocerá a Emma: una chica que desea ser monja y a Gerbert: un chico que estudia las cuatro ciencias en números romanos y a quién José enseñará los números árabes. Un día se da la noticia de que Emma se tiene que casar, pero José ayudado por unos amigos consigue casarse y escapar con Emma para empezar una nueva vida juntos.
Esperanza Pérez

lunes, 5 de marzo de 2012

Animales mitológicos - Fernando

El Dragón
El dragón se representa generalmente como un reptil gigante, a veces alado, que escupe fuego.
En la antigüedad clásica las facciones del tradicional monstruo contra el que se debía medir el héroe.
El nombre de esta criatura deriva del término "Draco" con el que se identifica el Dragón y la serpiente.


El Cerbero
Cerbero se representa comúnmente como un perro de tres cabezas y, a veces, con cola de serpiente. Es el guardían de la puerta del infierno que sólo deja pasar a los muertos, y si algún vivo entra, no lo deja salir.


miércoles, 29 de febrero de 2012

Animales mitológicos - Esperanza

Grifo
Aparece representado como un ser alado de pico curvo, cabeza y garras de águila y cuerpo de león.
Los grifos estaban consagrados a Apolo, vigilaban los tesoros del dios en el desierto de Esticia.
Reunían la simbología del águila (potencia y victoria) y las del león (vigilancia y valor).
Estçan asociados con Némesis y significan la noble naturaleza de Cristo, emblema del arte de Perugia, emblema heráldico.

Unicornio
Se representa como un caballo, de ordinario blanco, con un largo cuerno puntiagudo saliendo de su frente.
El unicornio es descrito como un ser salvaje y rebelde, imposible de capturar si no es con una estratagema. Significa pureza, castidad y virginidad.



Esperanza Pérez.

Resumen "Día de Mañana" - Nagore

Un climatólogo llamado Jack Halls avisa al gobierno de un cambio climatológico radical ,pero llega demasiado tarde.
Su hijo Sam queda atrapado en Nueva York y Jack va a buscarlo.
A mitad del camino Jack se queda sin coche y tiene que seguir andando hasta Nueva York.
Acampa por la noche y al despertar ya ha pasado el desastre y puede llegar a la biblioteca en la que están su hijo,Laura,el mendigo y su perro,etc.
El mendigo y el perro significan que el dinero no lo es todo si en momentos importantes no te sirve de nada.
                                                                FIN

Resumen "Día de Mañana" - Esperanza


En la Tierra empiezan a haber fenómenos meteorológicos muy raros y peligrosos: nevadas, granizo, tornados, inundaciones, etc.
El climatólogo Jack Hall afirma que el calentamiento global va a provocar que vaya ha haber otra Era de Hielo al gobierno, pero su advertencia llega demasiado tarde.
Por si eso no fuera suficiente, su hijo Sam, el que había viajado a Nueva York para participar en un campeonato estudiantil se refugia junto a varias personas y su interés romántico, Laura, en la biblioteca pública.
Tiempo después el tsunami que azotó a Nueva York se congela y todo queda tapado por una gran capa de hielo. Jack, junto con sus compañeros de equipo se dirigen hacia allí, muriendo uno de ellos en el camino.
Jack acaba llegando a su hijo y  las otras personas.

lunes, 6 de febrero de 2012

Religión y mitología griega

En los origenes existía solo el CAOS ,de donde surgió GEA ,la Madre Tierra.Esta generó por si misma a URANO (el cielo estrellado) ,las montañas y a PONTO (el mar).De su unión con el hijo Urano nacieron los TITANES,los CÍCLOPES,REA y CRONOS (el tiempo),quien desbancó del trono a su padre y se convirtió en el señor del universo.
Cronos se casó con su hermana Rea y de su unión nacieron la mayoría de los dioses que vivían en el Monte Olimpo.ZEUS usurpó el trono a su padre y se convirtió en rey del olimpo.Su mujer HERA ,amparaba los nacimientos y los matrimonios .HADES,hermano de Zeus ,reinaba sobre los muertos ,mientras que POSEIDÓN era el señor de las aguas.ATENEA era la diosa de la sabiduría,AFRODITA del amor y HEFESTO ,su marido,del fuego.ARES era el dios de la guerra y APOLO el de la música y de las artes.ARTEMISA,su hermana,era la diosa de la caza y la protectora de las parturientas,mientras que DIONISOS era el dios del vino.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Resumen Siddaharta - Nagore

Era hijo de un bramán.
Un día que iba con su mejor amigo Govinda, vieron a unos Samanas pasar, de repente evadió en su cuerpo una gran ansia por ser uno de ellos, así que lo hizo.
Al día siguiente, él y Govinda fueron a unirse al grupo, y estos los aceptaron.
Siddartha aprendió a pensar, esperar y ayunar. Además de la despersonalización y alejarse de su yo.
Pero harto de no lograr el nirvana, abandona a los Samanas y con ellos a Govinda.
Se encontró con una bella muchacha llamada Kamala.
Siddartha le pidió que por favor le enseñase a amar. Ella le dijo que solo lo haría cuando volviese con un buen traje, unos zapatos refinados y dinero en los bolsillos. Kamala le dijo que para ello debía trabajar, así que Siddartha trabajó, y para cuando se fue a dar cuenta, él ya era rico, ya poseía su propia casa y ya había amado. Había cambiado completamente: se había aficionado al juego y a las apuestas de modo que iba perdiendo demasiado dinero.
Hasta que se dió cuenta de que ya no le quedaba nada.
Una noche que dormía en el bosque, Govinda lo encontró y se quedó vigilando su sueño.
Al despertar Siddartha lo vio, y se dio cuenta de que estaba cuidándolo mientras dormía.
También observó que Govinda había tardado en reconocerlo. Este se fue enseguida.
Siddartha encontró al barquero y le pidió que le ayudase a cruzar el río.
Siddartha le dijo que le envidiaba porque vivía en paz y sin preocupaciones y que si podía ser su maestro.
Este acept ó y le dejó vivir con él. Kamala era madre, un día cuando se paró a descansar en el bosque le mordió una serpiente y comenzó a gritar. El barquero y Siddarthe fueron a socorrerla, intentaron sacarle el veneno pero era demasiado tarde pero a Kamala le dio tiempo a decirle a Siddartha que su hijo era suyo.
Siddartha se hizo cargo de su hijo, pero este no pudo adaptarse a su nueva vida así que se marchó.

                                                                        FIN

Resumen Siddaharta - Esperanza

Siddartha, un joven hindú que busca su propio camino hacia el espíritu pleno. Decide marcharse de casa y viajar por el mundo y lo hace en compañía de su leal y buen amigo Govinda. Govinda, desde siempre ha venerado a Siddartha como a un sabio. Deciden ir a vivir con los Samaras, dejando atrás a sus familias.
Los Samaras son hombres de alma religiosa y que sobreviven a su mansa peregrinación con lo que hallan en el camino. En esta estapa de su vida aprende a ayunar, meditar y esperar.
Cuando oyen las historias de Buda, deciden ir a verlo. Govinda decide unirse a la secta, la cual no es una decisión compartida por Siddartha. En consecuencia, Siddartha prosigue su viaje solo. En una de las ciudades que visita conoce a la bella Kamala, con la que inicia una relación.
Siddartha queda sujeto a las debilidades humanas que consideraba despreciables para un alma de estirpe superior como la suya.
Después de pasar los años  se hastía de esa vida y decide irse dejando sola a Kamala en un momento en el cual ella está embarazada.
Siddartha se encuentra con su hijo, cuando Kamala muere y tiene que cuidar de él.
Su hijo es una mala persona y eso le causa gran dolor. Son muy distintos para que la convivencia sea posible. Pasados unos años de sufrimientos, el hijo huye. Se vuelve a encontrar con Govinda, el cual se da cuenta de que su amigo obtuvo lo que quería: encontrarse a sí mismo, llegar al nirvana y convertirse en un ser extremadamente perfecto. Dando comienzo a una vida preciosa y plena de serenidad y armonía.

lunes, 30 de enero de 2012

Mitología egipcia.

La religión jugó un papel primordial en la vida egipcia egipcia. Ayudaba a las personas a comprender el mundo en el que vivían y enfrentarse con las dificultades cotidianas. Creían firmemente en una vida del más allá mucho mejor que la presente. Los dioses regían sus vidas. Habçian divinidades domésticas que velaban por la familia, divinidades locales de cada ciudad y grandes divinidades universales a las que se rendían culto en las ocasiones oficiales.
La mayoría de las personas tençia una pequeña capilla en su jardín o un altar dentro de la casa. En los días festivos, la gente acudía a los templos estatales, aunque no se les permitiera el paso más allá del primer patio. El interior de los templos era zona sagrada, reservada a los sacerdotes.
  Estos son algunos de esos dioses:
Montú, dios de la guerra.
Amón, dios creador.
Thot, dios de la escritura y el conocimiento.
Khons, dios de la Luna.
Horus, protector real y dios solar
Sekhmet, diosa de la guerra
Sobek, dios cocodrilo
Anubis, dios de la Necropolis
Isis, Diosa de las mujeres
Osiris, dios de los muertos
Hathor, diosa del amor

Definición de mitología

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura.

El término griego mythologia está compuesto de dos palabras:
-mythos: significa ‘el discurso’, ‘palabras con actos’.
-logos: en griego clásico significa: la expresión (oral o escrita) de los pensamientos y también la habilidad de una persona para expresar sus pensamientos.



lunes, 9 de enero de 2012

Feliz de Año y Navidad en otros países

La navidad y el fin de año se celebra en otros países de otras maneras a las que estamos aconstumbrados en España.
Por ejemplo en Berlín, la capital de Alemania celebran la carrerra de San Silvestre y un espectáculo de fuegos artificiales, la gente se encuentra delante de la puerta de Brandenburgo. Se combate el frío bebiendo vino tinto caliente y acompañado de con galletas y mazapanes. Esto es el festival de WinterZauber

París se ilumina, haciendo valer más su pseudónimo de ciudad de la luz, la fiesta de fin de año es en la calle, con uvas y mucho ambiente, en torno a la Torre Eifel, esperando las campanadas de su reloj. En los Campos Elisseos se invaden con multitudes con botellas de Champagne, y se come antes, en la cena, foie-gras y pavo asado, de postre, las gallete de Rois, con una figura escondida que obliga invitar a quien la encuentra.
La gnete se besa y se abraza junto al muerdago.

En Italia, el Capodanno se celebra con un plato de lentejas, y se tiran los trastos viejos para dejar atrás lo malo del año viejo. En Roma, en la Plaza de España, la Plaza de Popolo, La Fontana di Trevi o El Campo di Fiori, lugares que tienen fuegos y conciertos durante toda la noche, su producto típico navideño es el Panettone.

En Laponia es un lugar de obligada referencia en estas fechas.

También en New York donde la gente se reune en Time Square. La gente se reune para ver la bola bajando segundo a segundo, hasta que llega el final anunciando la llegada del nuevo año.

En Río de Janeiro, en el Reivellon hay que vestirse de blanco y disfrutar del espectáculo de Copacabana.