En el desarrollo del islam se hizo necesario establecer una regulación más general.
La Sharia (lo que está prescrito) se convirtió en el modo de regulación.
El musulmán está convencido de que Alá, por medio del Corán manifestó las leyes universales.
Un mufti es un juriconsulto.
Los ulemas son hombres con formación religiosa muy completa, considerados los guaardianes del sistema de creencias y valores religiosos.
-La vida de los no musulmanes en territorio musulman.
No podían casarsecon persona musulmana si ser sus herederos.
No podían beneficiarse de la ayuda social musulmana.
No podían ejercer un cargo público.
Estaban obligados a pagar un impuesto especial.
Los no musulmanes sometidos aceptaron la situación a cambio de la paz firmando el pacto llamado dimma.
-Las fiestas:
Los no creyentes tenían que respetar las fiestas del calendario musulmán. Su año tiene 364 días.
El Ramadán corresponde a época de verano o invierno.
El ayuno y las demás prediciones corresponden a las horas de luz solar.
Hay dos días muy importantes:
1º El día del sacrificio (el décimo día del mes duodécimo).
2º La fiesta del final del ayunno (el final del noveno mes, el mes de Ramadán).
-Las prohibiciones del Corán.
Ningún musulmán puede comer carne de animales que hayan muerto por causas naturales o que no se hayan sacrificado con forme a los ritos.
Está prohibido comer cerdo ni ningún animal carnívoro, no pueden comer ni beber sangre.
El islam prohibe el vino, los juegos de azar, las estatuas y los sortilegios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1MNv8D2M7HNQmSXNf7zImNKwzlnivWt_y98LQYkzrHGEaYRqjLLPCkb_O5FeUQBAfu9kboKsIep2QfaO6MyOdpoA9JbN2dichU6_3d97fDUg7sc9R49zIscnCND8-S2Y66wPWjzii-bY/s200/200px-Allah-green.svg.png)
-Árabes, musulmanes y moros.
Musulmán: el que profesa la religión islámica.
Árabe: que ha sido originado en Arabia.
Moro: los europeos lo usan para dirigirse a todos los individuos procedentes del norte de África y que se ``supone´´ que profesan la religión musulmana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario