lunes, 11 de junio de 2012

El Fenómeno Religioso 2º Parte - Fernando

1- Oriente y las religiones: 
              El Fenómeno religioso no sólo ha movido al hombre y le ha suscitado inquietudes, sino que también le ha servido para organizar su relación con la naturaleza y los demás. Así mismo la religión se ha convertido en una forma de vida. 

2 - La Diversidad Religiosa en nuestros días:
              En nuestra sociedad se admiten formas distintas de relacionarse con el fenómeno religioso. Por eso una de las características de nuestra sociedad es la diversidad religiosa.

3 - La Inmigración y el hecho religioso:
              El Fenómeno de la religión ha contribuído en nuestra sociedad a introducir otras creencias. Otras religiones de nuestra sociedad son: el Budismo, el Sintoismo y el Brahmanismo.

4 - Convivencia y Tolerancia: 
              El Catolicismo fue en España la religión oficial y casi exclusiva hasta la aprobación de la Constitución en 1978. A partir de entonces se proclamó la libertad de culto.


El Islam: 2º Parte

El profeta Mahoma recibe el mensaje divino:
 -En el año 570 nacio Mahoma en la Meca. Su familia pertenecia a la tribu de los quraychies.
 Se caso con Jadicha.   Con 40 años se le presento el arcangel Gabriel, que le dijo que era el enviado de Dios   y le ordeno que restableciera el islam.

Mahoma comienza su predicacion:
-Comenzo a predicar el islam a su familia y sus amigos, pero tambien llego a otras tribus. Cuando la Meca lo consideró una amenaza, empezaron las persecuciones, y Mahoma se fué a Yatriben el 622 d.C.

La Hégida es el comienzo de una nueva época:
-Hégira significa emigración.
La Hégira es el comienzo de la era islámica. La ciudad de Yatrib pasó a deniominarse Medina. Murió en el año 11 de Hégira.

El camino y el Canon:
-Los comentarios del Corán están en la Sunna o camino. El Corán y la Sunna son el fundamento de la Sharia.
Los hadices son los textos que contienen hechos y dichos del profeta.

La comunidad de los creyentes:
-La umma o la comunidad de los creyentes es la lectura rítmica del Corán. Los creyentes transmitían sus sabidurias y , así sucesivamente, hasta la actualidad.


El Ritual de la Oración:
- Se reza en dirección a la Meca, sobre una superficie limpia. Previamente, se lavan determinadas zonas del cuerpo con agua limpia. Los musulmanes suelen invocar a Alá desgranando un rosario.

Ayuno, Limosna y Perigrinación:
- El Ayuno o Sawn, se practica en el Ramadán (noveno mes musulmán)
- La Limosna o Zakat, consiste en devolver a Alá una parte de lo que él dá mediante el beneficio de los pobres.
- La Peregrinación o Al - Hach consiste en ir, al menos una vez en la vida, a la Meca.