domingo, 25 de marzo de 2012

Resumen El Señor del Cero- Fernando

EL SEÑOR DEL CERO.
    Corre el siglo X. En la península, el Califato de Córdoba irradia un gran esplendor cultural. En este escenario, José, un joven veinteañero al que sus compañeros llaman Sidi Sifr , obtiene una gran facilidad para el cálculo.

     Tiene tanta sabiduría , que sus maestros quieren  que se presente al premio del Califa, premio que se otorga al más sabio de los jóvenes. Pero Alí, el hijo de un gran comerciante le tenía envidia y le acusó de insultar al Profeta. Al final se tuvo que marchar al norte antes de que se diese sentencia en el asunto.

    Cada semana del viaje mandaba una carta a su padre diciéndole lo que veía y lo que hacía. La última parada fue en el Monasterio de Santa María de Ripoll. Allí estuvo  varias semanas hasta que al final decide hacerse monje.

    En la fiesta de Navidad se encontró con la bella Emma, una monja pelirroja, de ojos verdes a la que enseñó los números árabes. Se hicieron muy buenos amigos y cierto día Emma le dijo que el Rey Lotario iba a mandar cinco hijas de condes al Califa para recordarle que estaban en paz y que también devolvería a todos los mozárabes que habían ido hacia en Norte, como él, en esos últimos meses.

    Emma le confesó a José que ella era hija de un Conde. Para José era tal el problema  que decidió contárselo al Abad Arnulf que a su vez se lo comentó a los demás Abades y Abadesas. Al final era solo un rumor, el Rey Lotario no iba a mandar a nadie.

    El Abad Arnulf, que se hizo amigo de José, notó que se había enamorado de Emma y esta de él, y les convocó a los dos en el claustro para decirles que podían irse a Lleida para vivir juntos. Aparte de eso, los casó de una forma muy discreta y les entregó mapas y víveres. Huyeron hacia Lleida, de donde se fueron a Toledo, y allí vivieron en paz el resto de su vida.



                               F I N

miércoles, 21 de marzo de 2012

Insectos y Animales Volantes - Fernando

Ciervo Volante
La mitología nos habla de dos personajes, Cerambo y Terambo, sus historias son idénticas. Cerambo era un pastor que tenía una gran voz capaz de amansar a las ninfas. Un día los dioses se enfadaron con él y lo transformaron en Ciervo Volante

Mosca
En la Biblia se cita a Baal - Zebub, "señor de las moscas", antigua divinidad asiria (pueblo de la antiguedad) que capitaneaba un enjambre de moscas, responsable de la destrucción y la putrefacción. Baal - Zebub tiene relación con Belcebú, uno de los muchos nombres que denominan al diablo.

Insectos y Animales Volantes - Nagore

Murciélago
Orígenes Míticos: las hijas de Minia ,rey de Beocia ,fueron transformadas en murciélagos.
Significado: Mal ,Satanás ,atributode la alegoría de la ignorancia.
Según la creencia popular ,los murciélagos son seres terribles ,amantes de las tinieblas ,dignos compañeros de brujas y hechiceras.

Mariposa
Orígenes Míticos: Psique se representa a veces con alas de mariposa.
Significado: Alma, muerte, resurección.
El término griego Psyché designa el alma, pero también significa mariposa. Por eso Psyque, amada por cupido, se representa a veces con alas.

Plantas Mitológicas - Fernando

Hiedra
Cuenta Ovidio que, recien nacido, Vaco fue confiado a las ninfas de Nisa, que escondieron su cuna cubriendola con ramos de hiedra para sustraerlo a la ira de Juno. Al ser una planta que "abraza" a otros árboles, es también símbolo del amor y de la amistad. 

Enebro
Al estar la baya del enebro protegida por sus hojas punzantes, la planta está asociada a la castidad. En el texto de Plinio se dice que este árbol no se ve atacado por la carcoma.

Plantas Mitológicas - Nagore

Trigo
Orígenes Míticos: Atributo de Ceres, diosa de las cosechas.
Significado: Símbolo eucarístico; atributo de la alegoría del verano, de los meses de junio y julio y de la abundancia.

Olivo
Orígenes Míticos: Planta consagrada a Minerva.
Significado: Paz, Concordia, atributo de las figuras alegóricas de la mansedumbre (ser manso, impasivo, caridad, bondad), la misericordia, la unión civil, emblema de la orden del Monte de los Olivos.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Animales Terrestres - Esperanza

Lobo
En la antigua Roma el lobo estaba consagrado a Marte, dios de la guerra. En la leyenda del nacimiento de Roma, los gemelos Rómulo y Remo abandonados en la orilla del Tíber, fueron amamantados por una loba.
Su significado es ferocidad, astucia, codicia, herejía, vida disoluta, atributo de la gula y de la avaricia.

Ciervo
Transformado por la diosa de la caza Diana en ciervo por haberse atrevido a espiarla mientras se bañaba en una una fuente, Acteón murió descuartizado por sus propios perros. Son grandes enemigos de las serpientes. Su significado es alma que anhela a Dios, imagen del bien, prudencia y atributo del oído.

Cuervo
Descrito desde la Antigüedad como un ave parlera e indiscreta, era inicialmente compañero de Minerva, que prefirió lugo la lechuza.
Precisamente en castigopor su indiscreta locuacidad, Apolo tresnformó de blanco aen negro el color del plumaje del cuervo, que le había comunicado la traición de su amada Corónide.
Su significado es muerte, diablo y infortunio.   

Animales Terrestres - Nagore

León
Orígenes míticos: Atributo de Hércules y de Cibeles, Diosa de la Tierra. 
Significado: Cristo, resurección, Diablo, fortaleza, atributo del mes de julio del verano y de África. Atributo del orgullo, de la ira y del temperamento colérico, arrojo magnanimo y generoso, castigo, fuerza, obsequio, razón, espanto, virilidad, venganza, emblema de la ciudad de Venecia


Perro
Orígenes Míticos: Atributo de Diana, Adonis y Céfalo; Acteón, transformado en ciervo fue descuartizado por sus propios perros. 
Significado: Fidelidad, devoción, envidia, mal, olfato. Atributo de las figuras alegóricas del enfrentamiento, de la fidelidad, investigación, memoría del espía.

lunes, 12 de marzo de 2012

Serpiente y escorpión - Fernando

Serpiente:
La setrpiente es la protagonista de numerosos episodios , considerada fuerza del mal que provoca  la muerte , pero también com imagen positiva : Esculapio, el dios de la medicina, tiene como atributo a la serpiente.


Escorpión:
Según el mito, Orión murióa causa de la picadura de un escorpión enviado por Diana despúes de que aquel intentase abusar de ella.
A veces su efigie aparece en las insignias de los soldados romanos en las escenas de la Crucifixión de Jesús como alusión al paganismo.

Plantas y árboles: Significado - Esperanza

Palmera.
Gracias a la armónica disposición de sus hijas, semejantes a rayos, ha sido asociada desde tiempos antiguos al mito del Sol, evocando imágenes de gloria y de inmortalidad.
Ofrecida a los vencedores como emblema de victoria y llevada en triunfo.
Antes del nacimiento de Rómulo y Remo, aparecieron dos palmeras en el sueño de Rea Silvila.
Su significado es triunfo sobre la muerte, fama, victoria y símbolo del martirio de la Virgen María.

Árbol.
Considerado desde siempre una manifestación de la presencia divina, ha sido objeto de veneración en cuanto imagen que pone en comunicación el mundo celestial, el terrenal y los infiernos.
Adonis nació de un árbol. Su significado es vida, muerte, bien y mal.


Resumen Día de Mañana - Fernando

 Érase una vez una persona que se dio cuenta de que el mundo iba a cambiar si no parábamos de contaminar .Esa persona intentó que le hicieran caso las personas importantes, pero nadie le creía.
    
 Un día pasó lo que él pensaba, todo el hemisferio norte empezó a congelarse. Un tsunami arrasó la ciudad donde  estaba su hijo. Le prometió que iría a buscarlo, y como trabajaba en el Polo Norte, cogió su equipo de exploración, a sus dos mejores ayudantes y fue en busca de su hijo.
***
 Su hijo mientras estaba en la biblioteca de la ciudad, aguantando como fuese el frío, con sus amigos y los bibliotecarios. 
                                           
***
         Su padre pudo llegar aunque perdió a un amigo en el camino. Cuando llegó llamó a su jefe que había llegado a salvo a México y mandó a unos helicópteros para que los rescataran. También  recogieron a los demás supervivientes.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Animales mitológicos - Nagore

Hidra Orígenes míticos:
Hércules luchó contra la hidra de Lerna.
Significado:
Perversidad , vicio , los siete pecados capitales.
La hidra de Lerna es un ser acuático de siete cabezas.Era hija de los monstuos Tifón y Equidna.
Según la leyenda , había sido criada por Juno.Fue eliminada por Hércules en el segundo
de sus trabajos.

Arpía:
Orígenes míticos: hija de Taumante y de la oceánide Electra, las arpías fuero enviadas por los dioses para castigar a los pecadores.
Significado: Atributo a la avaricia.
Al principio las arpías fueron dos, Aelo y Ocípite, a las que se añadíó Celeno; su nombres significan: "Borrasca", "Vuela Ligera" y "Oscura".

El Señor del Cero - Resumen - Esperanza

Un joven cristiano llamado José Ben Alvar que vive en Córdoba en la época de los musulmanes. Él va a una escuela en la cual le llaman Sidi sirf(señor del cero) por su facilidad para el cálculo.
Un chico que lo odia hace que le castiguen y lo mandan a un convenio llamado Santa María de Ripol, allí conocerá a Emma: una chica que desea ser monja y a Gerbert: un chico que estudia las cuatro ciencias en números romanos y a quién José enseñará los números árabes. Un día se da la noticia de que Emma se tiene que casar, pero José ayudado por unos amigos consigue casarse y escapar con Emma para empezar una nueva vida juntos.
Esperanza Pérez

lunes, 5 de marzo de 2012

Animales mitológicos - Fernando

El Dragón
El dragón se representa generalmente como un reptil gigante, a veces alado, que escupe fuego.
En la antigüedad clásica las facciones del tradicional monstruo contra el que se debía medir el héroe.
El nombre de esta criatura deriva del término "Draco" con el que se identifica el Dragón y la serpiente.


El Cerbero
Cerbero se representa comúnmente como un perro de tres cabezas y, a veces, con cola de serpiente. Es el guardían de la puerta del infierno que sólo deja pasar a los muertos, y si algún vivo entra, no lo deja salir.