lunes, 30 de enero de 2012

Mitología egipcia.

La religión jugó un papel primordial en la vida egipcia egipcia. Ayudaba a las personas a comprender el mundo en el que vivían y enfrentarse con las dificultades cotidianas. Creían firmemente en una vida del más allá mucho mejor que la presente. Los dioses regían sus vidas. Habçian divinidades domésticas que velaban por la familia, divinidades locales de cada ciudad y grandes divinidades universales a las que se rendían culto en las ocasiones oficiales.
La mayoría de las personas tençia una pequeña capilla en su jardín o un altar dentro de la casa. En los días festivos, la gente acudía a los templos estatales, aunque no se les permitiera el paso más allá del primer patio. El interior de los templos era zona sagrada, reservada a los sacerdotes.
  Estos son algunos de esos dioses:
Montú, dios de la guerra.
Amón, dios creador.
Thot, dios de la escritura y el conocimiento.
Khons, dios de la Luna.
Horus, protector real y dios solar
Sekhmet, diosa de la guerra
Sobek, dios cocodrilo
Anubis, dios de la Necropolis
Isis, Diosa de las mujeres
Osiris, dios de los muertos
Hathor, diosa del amor

Definición de mitología

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura.

El término griego mythologia está compuesto de dos palabras:
-mythos: significa ‘el discurso’, ‘palabras con actos’.
-logos: en griego clásico significa: la expresión (oral o escrita) de los pensamientos y también la habilidad de una persona para expresar sus pensamientos.



lunes, 9 de enero de 2012

Feliz de Año y Navidad en otros países

La navidad y el fin de año se celebra en otros países de otras maneras a las que estamos aconstumbrados en España.
Por ejemplo en Berlín, la capital de Alemania celebran la carrerra de San Silvestre y un espectáculo de fuegos artificiales, la gente se encuentra delante de la puerta de Brandenburgo. Se combate el frío bebiendo vino tinto caliente y acompañado de con galletas y mazapanes. Esto es el festival de WinterZauber

París se ilumina, haciendo valer más su pseudónimo de ciudad de la luz, la fiesta de fin de año es en la calle, con uvas y mucho ambiente, en torno a la Torre Eifel, esperando las campanadas de su reloj. En los Campos Elisseos se invaden con multitudes con botellas de Champagne, y se come antes, en la cena, foie-gras y pavo asado, de postre, las gallete de Rois, con una figura escondida que obliga invitar a quien la encuentra.
La gnete se besa y se abraza junto al muerdago.

En Italia, el Capodanno se celebra con un plato de lentejas, y se tiran los trastos viejos para dejar atrás lo malo del año viejo. En Roma, en la Plaza de España, la Plaza de Popolo, La Fontana di Trevi o El Campo di Fiori, lugares que tienen fuegos y conciertos durante toda la noche, su producto típico navideño es el Panettone.

En Laponia es un lugar de obligada referencia en estas fechas.

También en New York donde la gente se reune en Time Square. La gente se reune para ver la bola bajando segundo a segundo, hasta que llega el final anunciando la llegada del nuevo año.

En Río de Janeiro, en el Reivellon hay que vestirse de blanco y disfrutar del espectáculo de Copacabana.